"A dos manos" con Borges y Pereañez en la Biblioteca

Y como, todo
sucede por primera vez , de un modo eterno, llegamos al encantador municipio
de Apulo, Cundinamarca, viajando cinco horas desde el municipio de Anzoátegui, desde
donde nos despidieron arreboles y voces de niños que ya tenían la forma de las
cosas que no se pueden olvidar.
Apulo, que ya es una metáfora, (los nombres de las
cosas, siempre los son), nos recibió esa tarde de jueves, a través del alborozo
y el júbilo de sus niños que supieron hacer una fiesta con nuestras máquinas de
poesía y de pintura, “Hrönir” y “León Pereañez”, dejaron rodar los dados,
accionaron a Hrönir, las veces que estos indicaban, A, B, C, D, E, F; asumieron
el compromiso de resolver las distintas misiones poéticas, releyendo con
asombro eligieron metáforas, símiles; transcribieron
metonimias, hipálages, aprendieron de memoria un oxímoron, una hipérbole, despejaron
las ecuaciones y las variable poéticas, recordando y sumando palabras; dieron
nombre a nuevas realidades, a remotos universos; y al final juntos ensayaron,
releyeron y pusieron en voz alta el poema.
Les aguardaría la dicha de llevar a casa, tanto el
poema escrito a dos manos con Borges, como el regalo pictórico que nos
ofrendaba, desde una realidad paralela y próxima, el maestro León Pereañez,
quien sin duda nos acompaña siempre, haciéndonos guiños dimensionales a través
de su magnífica máquina para pintar el poema.
Proyecto
"Temporartes 2018. El Paraíso bajo la Especie de una Biblioteca. Programa
de Promoción del Libro y Resignificación de la Lectura y la Escritura" ,
en Concertación con el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de
Concertación Cultural y la Corporación Artes Escénicas del Tolima.
Agradecimiento especial a la bibliotecaria María del Tránsito García Garaviz, de la Biblioteca Pública Municipal de Apulo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario